Todos los países cuentan con su propia jerga y palabras únicas que forman parte de su cultura y de su día a día, en el caso de Venezuela, encontramos que las jerga y expresiones, frases y palabras venezolanas son realmente curiosas y cuentan con orígenes y significado de todo tipo y en Frases.Top las tenemos para ti, si conoces algún venezolano y quieres comprender algunas de sus expresiones normales y malandras, este contenido es para ti:
Palabras Venezolanas
Muchas palabras venezolanas tienen un origen y un significado muy curioso. Con frecuencia, algunas de las más utilizadas y pintorescas provienen del boom petrolero del siglo pasado, momento en el cual muchos estadounidenses y holandeses llegaron al país. La mezcla del español y el inglés dio lugar a todo tipo de palabras venezolanas novedosas realmente entretenidas y pintorescas y algunas las puedes encontrar aquí:
“Achantado”.
Significado: esta palabra es un sinónimo para triste o desganado. Se utiliza para expresar que te sientes sin energías o motivación para hacer algo. También se utiliza para definir aquellas personas lentas o que gustan de hacer el vago.
“Antier”.
Significado: no es más que una palabra que se utiliza en lugar de “anteayer”, es un diminutivo para no utilizar la palabra en toda su extensión.
“Arrecho”.
Significado: Esta es una palabra muy utilizada en algunos países sudamericanos con diferentes significados. En Venezuela se utiliza para definir a una persona de mal carácter, que está iracunda o tiene un carácter fuerte. Si se utiliza para definir una situación quiere decir que la misma es muy espectacular y buena o, por el contrario, que es difícil. Dependiendo del contexto variará el significado.
“Bachaco”.
Significado: es una palabra utilizada para describir a una persona que tiene el cabello muy rizado y de color rojizo.
“Bachaquero”.
Significado: esta palabra adoptó mucha popularidad durante la situación de escases y control de los productos de primera necesidad, las personas bachaqueras son aquellas que adquieren dichos productos y trafican ilegalmente con ellos.
“Bagre”.
Significado: el bagre es un pescado bastante feo, por eso es una palabra muy utilizada para describir una mujer que tiene un aspecto poco agraciado.
“Budare”.
Significado: es una especie de sartén o superficie semicóncava de barro cocido o de hierro utilizada para cocer o tostar alimentos como el cazabe, el café, la arepa o la cachapa.
“Cambur”.
Significado: es el nombre común utilizado para describir a las bananas o plátanos. Es una palabra de origen africano, en específico del pueblo guanche que pobló las islas Canarias antes que los españoles.
“Chévere”.
Significado: es una de las palabras más reconocidas de la jerga venezolana y se utiliza para describir que algo es excelente, bueno o estupendo.
“Coroto”
Significado: es una palabra muy utilizada para definir un objeto cualquiera que no se desea mencionar o cuyo nombre se desconoce. Se dice que su origen se debe al presidente Guzmán Blanco, quien contaba con algunas obras de arte de Jean Baptiste Camille Corot, el famoso paisajista. Cuando sus criadas limpiaban el lugar, les decía “¡cuidado con el Corot!” con el tiempo la palabra se deformó a “corotos” y adoptó varios significados.
¿Te gustaron estas palabras venezolanas y su significado? Esperamos que si, en Frases.Top las hemos recopilado para mostrarte un poco de su cultura, sus ocurrencias y lo divertida que puede ser su jerga, fiel reflejo de la personalidad de este país, donde todos sus habitantes siempre tienen una sonrisa que compartir. La próxima vez que compartas con venezolanos, lograrás entender un poco más su forma de expresarse y los sorprenderás con tus conocimientos.
Frases Venezolanas
En Venezuela tienen expresiones muy coloquiales y divertidas compuestas por refranes, frases, palabras y muchas expresiones que no corresponden al español oficial, sino que han nacido a lo largo de la historia de esta nación. Las frases venezolanas que hoy te presenta Frases.Top son las más divertidas, interesantes y curiosas que pudimos encontrar:
“Echarse un camarón”.
Significado: es el término que se utiliza para llamar a la siesta o descanso que se realiza a escondidas cuando se está en el trabajo. Proviene de las primeras exploraciones de petróleo en el país, cuando los capataces norteamericanos echaban una siesta sin ser vistos por los obreros venezolanos solían excusarse con la frase “I’ll come around”, misma que fue latinizada y transformada.
“Echarse los palos”.
Significado: se refiere a tomar licor. Proviene de la época de la abolición de la esclavitud, los hacendados se negaban a pagar a sus esclavos con monedas, por lo que les entregaban tablillas que podían cambiar en bodegas y tiendas por víveres. Muchos preferían comprar licor con estas tablillas “un palito de ron”, “un palo de miche”, entre otras. Cuando se despilfarraban los palitos, exclamaban “me eché los palos”.
“Jala Mecate”.
Significado: es una frase utilizada para definir a los compañeros o amigos aduladores. Se cuenta que esta expresión proviene de la guerra de independencia. El Libertador disfrutaba que le mecieran la hamaca para dormir. Muchos soldados y oficiales se ofrecían a halar el mecate de la hamaca con el objetivo de ganar favores y beneficios.
“Echar los perros”
Significado: así se le dice al cortejo en Venezuela. El termino proviene de las corridas de toros, cuando el toro no embestía, era hostigado con perros como castigo. En muchos países es sinónimo de acoso.
“Echarse las bolas al hombro”
Significado: se utiliza para describir a las personas flojas o perezosas. Viene de los presos que eran atados con grilletes durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. Estos presos debían enfrentar largas horas de trabajo forzoso y para hacer su trabajo más llevadero, se alzaban los grilletes al hombro, por esta razón eran considerados haraganes.
Las frases venezolanas que hoy te presentó Frases.Top son de las mejores que encontrarás en todo internet y también de las más utilizadas por los venezolanos en su día a día. Conocer la cultura de un país es necesario para comprender a sus habitantes y sus personalidades y si le das una oportunidad a estas divertidas frases, comprenderás porqué los venezolanos son personas tan abiertas y cálidas.
Expresiones Venezolanas
Venezuela es un país que se encuentra al norte de Sudamérica y cuenta con 23 estados y un distrito capital, como todo país, cada una de sus regiones cuenta con expresiones populares desarrolladas según las costumbres y cultura de cada una y los aportes de los inmigrantes que se asentaron en ellas a lo largo del siglo XX. Por eso, no te confíes si conoces algunas expresiones venezolanas como estas de Frases.Top, porque cada región cuenta con las suyas e incluso, con significados diferentes para la misma palabra:
“Dejar el pelero”.
Significado: es utilizado cuando alguien huye con rapidez de un lugar. Su origen proviene de los indígenas venezolanos, pues al seguir el rastro de una presa que había escapado notaban como había dejado un rastro de pelos en el suelo o en su refugio.
“¿Vas a seguir Abigail?”.
Significado: esta expresión demuestra que el lenguaje se construye día con día. Expresa que algo es fastidioso. Nació a partir de una telenovela titulada “Abigail” transmitida por el canal RCTV durante la década de los 80’s. Era una historia que se mantuvo tanto tiempo al aire que aburrió a la audiencia y dio origen a esta expresión cada vez que comenzaba un nuevo episodio.
“Echarle pichón”.
Significado: es una expresión que significa que se hace un esfuerzo para lograr algo. Proviene de los antiguos pueblos y ciudades venezolanas, donde el agua se obtenía de fuentes o bombas activadas con esfuerzo físico. Estas bombas tenían la inscripción “Push on”, que terminó siendo latinizada a “pichón” y luego a “echarle pichón” para expresar que se necesitaba de un esfuerzo para obtener el agua.
“Guircho”.
Significado: es una palabra despectiva utilizada para definir a las personas que tienen un mal comportamiento social, no tienen buena educación o son groseros. Se utiliza en las zonas occidentales de Venezuela y proviene del inglés “Wild Child”.
“Echar un polvo”.
Significado: es el sinónimo de tener relaciones sexuales. En el siglo XIX y comienzos del siglo XX se popularizó el uso del rapé y era ofrecido por los hombres a las damas con la frase:¿Quiere echar un polvo? En ocasiones, había tal urgencia por inhalarlos por el síndrome de abstinencia que las personas se ausentaban de reuniones para hacerlo en solitario, aprovechando la oportunidad para tener encuentros sexuales furtivos.
Desde Frases.Top esperamos que esta colección de expresiones venezolanas haya sido de tu agrado y que sea un excelente agregado a tus conocimientos generales sobre el mundo y sus diferentes habitantes. Recuerda que es importante conocer una cultura para respetarla e interactuar con ella de manera adecuada y ¿quién sabe? Quizás hagas algún amigo venezolano al que le divierta y agrade verte aprender algunas de sus expresiones.
Jerga Venezolana
Una de las regiones venezolanas con una de las jergas más altisonantes es la región zuliana y la jerga de la región centro occidental tienen un significado diferente a las de la región central. Debes tener esto muy presente a la hora de aprender la jerga venezolana que Frases.Top comparte contigo, en especial si quieres utilizarla para sorprender a algún amigo o conocido:
“Violín”.
Significado: es una palabra con una connotación ocurrente para nada relacionada con el instrumento. En Venezuela tener violín significa que se tiene mal olor en las axilas y su origen proviene del siglo XVI, en Brescia, Italia, vivía un fabricante de violines de nombre Gasparo da Saló, conocido por el mal olor de sus axilas, sus clientes para hablar de tal aroma decían que el maestro tenía violín.
“Bajarse de la Mula”.
Significado: significa pagar una deuda o algún pendiente, en especial cuando se trata de deudas o fiestas con amigos. Proviene de la época de la Colonia, cuando le cobraban deudas a una persona y esta iba en una mula y no tenía dinero, aceptaban la mula como pago y la persona debía bajarse de la mula para entregarla.
“Cepillado”.
Significado: es un tipo de helado muy rudimentario fabricado con hielo rayado y decorado con colorantes y saborizantes artificiales muy azucarados y leche condensada.
“Macundales”.
Significado: es una palabra utilizada para definir a las herramientas de trabajo y cualquier objeto importante que se deba transportar. Su origen son las compañías extranjeras que extraían petróleo y que contaban con herramientas de la marca “Mack and Dale”. Cuando terminaba el trabajo, los obreros venezolanos decían “recojan los macundales”, como referencia a sus herramientas.
“Metiche”.
Significado: palabra que define a las personas que tienen la mala costumbre de inmiscuirse donde no las llaman.
La jerga venezolana de uso diario tiene expresiones sabias, con malas intenciones, divertidas, con sentimiento o con conocimiento popular. Es muy común que los venezolanos utilicen muchos términos bastante sexuales para darle sazón e interés a lo que quieren decir, gustan de encontrar el doble sentido a las expresiones y suelen bromear mucho sobre el tema. Ten esto presente a la hora de interactuar con venezolanos para que no te tomen por sorpresa.
Frases de Venezuela
Muchas de las frases de Venezuela tienen su origen en la época de la colonia, en especial desde la época previa a la abolición de la esclavitud en 1855 hasta el presente, así que forman parte también de su historia. Detrás de algunas palabras y expresiones existe mucha historia, misma que incluso los venezolanos desconocen, aun cuando las utilizan a diario:
“Pela bolas”.
Significado: es una expresión que se utiliza para decir que no se tiene dinero y que por lo tanto no se es tomado en cuenta para nada. También puede ser utilizada de forma despectiva por quienes tienen dinero para referirse a las personas pobres. Proviene del béisbol, cuando un bateador no es bueno y no golpea la pelota, y por lo general solo la “raspa” o “pela” con el bate, es relegado al banco.
“Gozar un puyero”.
Significado: frase utilizada para decir que la estás pasando muy bien. Viene de décadas pasadas, cuando existían monedas de 5 céntimos conocidas como puyas o chivas y que se les daban a los niños para que compraran golosinas y disfrutaran.
“Mamar gallo”.
Significado: se utiliza para expresar que alguien te está haciendo una jugarreta o alguna broma. Viene de las peleas de gallo, cuando alguien succiona la cabeza del gallo para que se desconcierte y a la hora de pelear huya y no enfrente al gallo rival, cansándolo y logrando así una mejor oportunidad de ataque. Es una táctica ilegal.
“Güebón”.
Significado: los animales de granja que tienen genitales muy grandes suelen caminar con lentitud y torpeza, por eso se utiliza este adjetivo calificativo para señalar, insultar o describir a personas que son torpes, poco audaces o lentas.
“Cotufa”.
Significado: esta es la palabra por la cual se conoce a las palomitas de maíz en Venezuela. Su origen se remonta a los sacos de maíz que provenían de Estados Unidos y que eran destinados a preparar palomitas, estos tenían la inscripción “Corn to fry” y al latinizarse dio origen a la palabra “cotufa”.
Aprender los modismos de otros países nos permite disfrutar y conocer la cultura de otros países. Al conocer este tipo de expresiones descubres que el lenguaje es flexible, que se adapta a cada país, necesidad y persona y abre tu mente para aceptar el cambio y crecer como personas. Por esa razón, en Frases.Top te animamos a disfrutar de estas interesantes frases de Venezuela que trajimos hasta ti.
Frases Venezolanas Malandras
En Venezuela se conoce como malandros a las personas que tienen malas intenciones, ladrones y asesinos en especial, estas personas cuentan con su propia jerga, la cual ha sido adoptada por jóvenes y adultos de todo el país por lo curiosa que es y por el significado tan interesante que tienen algunas de sus palabras. Si quieres conocerlas, no te pierdas estas frases venezolanas malandras que Frases.Top tiene para ti:
“Caleta”.
Significado: palabra muy utilizada por los malandros para referirse al lugar donde esconden cosas robadas o contrabando, ya sean carros, drogas, armas, entre otros.
¡No quiero comiquitas!
Significado: si un malandro dice esta frase le quiere decir a su víctima que el crimen es serio y que, ante cualquier acción sospechosa, movimiento, acto desesperado o llamado a la policía, puede enfrentar graves consecuencias.
¡Somos gente seria!
Significado: esta frase hace referencia a que los malandros que la pronuncian no son ladronzuelos de oportunidades, sino que son una banda organizada que trabaja en equipo para cometer crímenes perfectos. Lo usan también para amedrentar a sus víctimas asegurándoles que están dispuestos a cualquier cosa con tal de para obtener lo que buscan.
“¡Mami vení pa’ sellate!”.
Significado: los malandros suelen utilizar motos, no solo para desplazarse sino para cometer sus fechorías. Estas motos tienen un tubo de escape que alcanza altas temperaturas y suele dejar quemaduras a quien va de parrillero o acompañante. Cuando un malandro encuentra pareja, suele llevarla de parrillera, muchas se han quemado con el escape de la moto, quedando con una cicatriz o sello que la “marca” como propiedad del malandro.
“Te tengo un beta”.
Significado: la palabra beta significa que se tiene una noticia importante o un hecho de interés para compartir. Proviene de las cárceles venezolanas, hace años se utilizaba un dispositivo llamado Betamax para ver películas, cuando en una cárcel se organizaba una pelea digna de una película, los malandros avisaban de ello con la frase “se armó un beta”, con el tiempo la palabra alcanzó las calles y ahora es de uso común.
Si planeas visitar Venezuela o tienes contacto con venezolanos, seguro te interesará conocer algunas frases venezolanas malandras. Aunque su origen es un tanto negativo, también forman parte de su cultura y conocerlas aporta una gran riqueza en lo que se refiere a cultura general. Si te gustó este contenido, te invitamos ver también la lista de refranes venezolanos así como que te pedimos que no te vayas sin compartir nuestro contenido, regalarnos un me gusta o comentar algunas palabras que se nos hayan escapado.

Apasionado por la escritura, antes de estar en Frases.Top he ejercido como psicólogo y logopeda especialista en terapia de lenguaje de niños. Si quieres saber más sobre mí, te invito ver mi perfil de Linkedin. También puedes ver mi libro de Frases para Triunfar en la Vida disponible en Amazon.
