Poemas de Federico García Lorca

No íbamos a dejar escapar la oportunidad de hacer un recopilatorio dedicado a uno de los mejores poetas de la Generación del 27 y que mayor influencia tuvo en el siglo XX, y es que la siguiente lista de poesía y poemas de Federico García Lorca cortos que te hemos recopilado en Frases.Top, te vendrán perfectas para recordar al poeta de Fuente Vaqueros en todo su esplendor. Vamos a verlos!

Los Mejores Poemas de García Lorca

Federico García Lorca fue un destacado poeta español que nación el 5 de junio de 1898 en Granada, específicamente en el Municipio de Fuente Vaqueros. En su juventud fue un mal estudiante y de salud muy delicada, pudo graduarse como abogado en la Universidad de Granada luego de superar diferentes obstáculos. También estudió música, especialmente el piano, pero por influencia de sus padres, se dedicó a la poesía. Su obra estuvo influenciada por grandes poetas como Miguel de Unamuno, Lope de Vega, José Ortega y Gasset, Antonio y Manuel Machado, entre muchos más. Sus poemas nos hablan de una ilusión puramente humana, Lorca fue ante todo un gran ser humano con un aprecio infinito por sus amigos. En Frases.Top queremos compartir contigo algunos de los mejores poemas de García Lorca y te invitamos a disfrutar de sus dulces versos:

1 Ciudad sin Sueño

Un poema sin duda muy singular, nos habla de la represión y la persecución que sufría España en aquellos tiempos. Por medio de metáforas Lorca expresa el terror de los pueblos, de sus habitantes, lo imposible que era dormir porque “las iguanas” sacan a los hombres de sus casas y quienes huyen a buscar consuelo con sus vecinos puede encontrar la más terrible traición en sus labios. Una vez que comprendemos estas poderosas metáforas, este poema no hace más que transportarnos a una dura noche en un pueblo asediado por un ejército sin corazón:

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.

No duerme nadie.

Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.

Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan

y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas

al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.

No duerme nadie.

Hay un muerto en el cementerio más lejano

que se queja tres años

porque tiene un paisaje seco en la rodilla;

y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto

que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!

Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda

o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.

Pero no hay olvido, ni sueño:

carne viva. Los besos atan las bocas

en una maraña de venas recientes

y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso

y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.

Un día

los caballos vivirán en las tabernas

y las hormigas furiosas

atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.

Otro día

veremos la resurrección de las mariposas disecadas

y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos

veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.

¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!

A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,

a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente

o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,

hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,

donde espera la dentadura del oso,

donde espera la mano momificada del niño

y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.

No duerme nadie.

Pero si alguien cierra los ojos,

¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!

Haya un panorama de ojos abiertos

y amargas llagas encendidas.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.

Ya lo he dicho.

No duerme nadie.

Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,

abrid los escotillones para que vea bajo la luna

las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

 

2 Alma Ausente

Este es uno de los poemas que forma parte de un poema mucho más extenso titulado “El llanto por Ignacio Sánchez Mejías” que Lorca escribió en el año 1934 a causa de la sentida muerte de su amigo torero. Este poema es la última parte de una colección de poemas titulados: La cogida y la muerte, La sangre derramada y Cuerpo presente. En este poema encontramos sentimientos tan encontrados como el amor y el duelo, con este poema Lorca lamenta la muerte de su amigo y el olvido que trae consigo la muerte y como él lo combate al dedicar este dulce poema a Ignacio:

No te conoce el toro ni la higuera,

ni caballos ni hormigas de tu casa.

No te conoce el niño ni la tarde

porque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra,

ni el raso negro donde te destrozas.

No te conoce tu recuerdo mudo

porque te has muerto para siempre.

El otoño vendrá con caracolas,

uva de niebla y monjes agrupados,

pero nadie querrá mirar tus ojos

porque te has muerto para siempre.

Porque te has muerto para siempre,

como todos los muertos de la Tierra,

como todos los muertos que se olvidan

en un montón de perros apagados.

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.

Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.

La madurez insigne de tu conocimiento.

Tu apetencia de muerte y el gusto de tu boca.

La tristeza que tuvo tu valiente alegría.

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,

un andaluz tan claro, tan rico de aventura.

Yo canto su elegancia con palabras que gimen

y recuerdo una brisa triste por los olivos.

Poemas de federico García Lorca

 

Lorca logró publicar su primer libro «Impresiones y Paisajes” en 1918 gracias a la ayuda de su padre, en 1920 estrenó una obra de teatro y en 1921 publicó una antología titulada «Libro de poemas», estas obras serían solo la antesala de un gran éxito en el mundo de la poesía. Los versos de Lorca destacan por el amplio uso de metáforas y el empleo de símbolos con un significado único y especial que nos hablan sobre el amor, vitalidad, la sexualidad y la muerte ¿Puedes identificarlos es esta colección de Los mejores poemas de García Lorca de Frases.Top? Por lo general, Lorca utilizaba el toro, el agua, las hierbas, los metales y la luna como símbolos de estos conceptos tan humanos.

Federico García Lorca Poemas Cortos

La obra de Lorca incluye desde tragedias y dramas hasta comedias y farsas, destaca por expresar la realidad política y el drama de la vida inspirándose en temas tan dispares como el amor, la infancia, la muerte y la esterilidad. Este gran poeta tenía una habilidad única para expresar con metáforas y síntesis todo tipo de situaciones, sentimientos y experiencias humanas, su símbolo más socorrido era la luna, quien representaba la fecundidad, la muerte, la belleza o la esterilidad según el poema. Desde Frases.Top queremos invitarte a disfrutar de su arte con esta colección Federico García Lorca Poemas Cortos:

3 Soneto de la Dulce Queja

Este es uno de los poemas más bonitos de García Lorca y también, uno de los más amargos, nos habla de algo tan humano como el desear no ser rechazados por la persona que amamos. Nos habla del romance, de la pasión, de sentirnos vacíos si no estamos con nuestro amor. Este poema nos habla además de una relación prohibida, una relación donde el amor es correspondido, pero debe ocultarse, una relación homosexual llevada en el anonimato. El escritor prefiere ser el amante escondido a no disfrutar del amor nunca más:

Tengo miedo a perder la maravilla

de tus ojos de estatua y el acento

que de noche me pone en la mejilla

la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla

tronco sin ramas; y lo que más siento

es no tener la flor, pulpa o arcilla,

para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,

si eres mi cruz y mi dolor mojado,

si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado

y decora las aguas de tu río

con hojas de mi otoño enajenado.

Federico García Lorca Poemas Cortos

 

4 El Poeta Habla por Teléfono con el Amor

Federico García Lorca era un avezado conocedor de las nuevas tecnologías y las incluyó en sus poemas. En este poema expresa como es hablar con el amor mismo a través del teléfono, como es escuchar la voz de la persona amada en la distancia sin poder verla frente a frente, pero también expresa la calidez que se siente al comunicarse con esa persona y sentirla en el corazón:

Tu voz regó la duna de mi pecho

en la dulce cabina de madera.

Por el sur de mis pies fue primavera

y al norte de mi frente flor de helecho.

Pino de luz por el espacio estrecho

cantó sin alborada y sementera

y mi llanto prendió por vez primera

coronas de esperanza por el techo.

Dulce y lejana voz por mí vertida.

Dulce y lejana voz por mí gustada.

Lejana y dulce voz amortecida.

Lejana como oscura corza herida.

Dulce como un sollozo en la nevada.

¡Lejana y dulce en tuétano metida!

 

Las metáforas de Lorca relacionan elementos que son opuestos en nuestra realidad y es por eso que nos transmite emociones mezcladas, leerlo es dar un paso más allá en la comprensión de la poesía y sus significados ocultos para el alma humana. Desde Frases.Top esperamos que hayas disfrutado de estos hermosos poemas cortos de Federico García Lorca, los hemos recopilado pensando en todos nuestros visitantes que aman la poesía y que merecen deleitarse con estos versos únicos llenos de magia y emoción.

Poesía de Federico García Lorca

Lorca alcanzó su independencia económica en Argentina, país al que fue invitado por Lola Membrives y su esposo, el estreno de su obra “Bodas de Sangre” había sido todo un éxito y deseaban que Lorca dirigiera sus presentaciones. Lorca regresó a España en 1934 y disfrutó de su creatividad desarrollando todo tipo de poemas, recitándolos y ofreciendo conferencias. Lamentablemente en este año España empieza a pasar por una época de violencia e intolerancia, la política ya no se sostenía y estaba a punto de iniciar la Guerra civil española. Lorca se desentendió de los bandos, pero fue señalado por los fascistas como enemigo de la derecha y homosexual consumado. Por suerte, la poesía de Federico García Lorca sobreviviría en el tiempo y en Frases.Top estamos orgullosos de traer hasta ti algunos de sus mejores versos:

5 La Casada Infiel

Este poema puedes encontrarlo en el poemario “Romancero gitano” reconocido como uno de los mejores de la literatura. En él, encontramos poemas que narran historias con una lírica única. En este poema encontramos la historia de un encuentro pasional entre un gitano y una mujer casada, Lorca nos lleva de la mano a disfrutar del amor, el adulterio y la hombría con ayuda de metáforas que describen a la perfección este encuentro prohibido:

Y que yo me la llevé al río

creyendo que era mozuela,

pero tenía marido.

Fue la noche de Santiago

y casi por compromiso.

Se apagaron los faroles

y se encendieron los grillos.

En las últimas esquinas

toqué sus pechos dormidos,

y se me abrieron de pronto

como ramos de jacintos.

El almidón de su enagua

me sonaba en el oído,

como una pieza de seda

rasgada por diez cuchillos.

Sin luz de plata en sus copas

los árboles han crecido,

y un horizonte de perros

ladra muy lejos del río.

Pasadas las zarzamoras,

los juncos y los espinos,

bajo su mata de pelo

hice un hoyo sobre el limo.

Yo me quité la corbata.

Ella se quitó el vestido.

Yo el cinturón con revólver.

Ella sus cuatro corpiños.

Ni nardos ni caracolas

tienen el cutis tan fino,

ni los cristales con luna

relumbran con ese brillo.

Sus muslos se me escapaban

como peces sorprendidos,

la mitad llenos de lumbre,

la mitad llenos de frío.

Aquella noche corrí

el mejor de los caminos,

montado en potra de nácar

sin bridas y sin estribos.

No quiero decir, por hombre,

las cosas que ella me dijo.

La luz del entendimiento

me hace ser muy comedido.

Sucia de besos y arena

yo me la llevé del río.

Con el aire se batían

las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.

Como un gitano legítimo.

Le regalé un costurero

grande de raso pajizo,

y no quise enamorarme

porque teniendo marido

me dijo que era mozuela

cuando la llevaba al río.

poesía de Federico García Lorca

 

6 Es Verdad

En este hermoso poema corto Lorca expresa una cruel realidad y es las dificultades que se viven en el amor no correspondido, en vivir tan hermosa emoción de una manera oculta, casi criminal. Lorca expresa en este poema el sufrimiento extremo que siente, como no le alcanzan los pañuelos para el llanto de su corazón y a la par, mantiene en secreto la identidad de su amante:

¡Ay qué trabajo me cuesta

quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,

el corazón

y el sombrero.

¿Quién me compraría a mí

este cintillo que tengo

y esta tristeza de hilo

blanco, para hacer pañuelos?

¡Ay qué trabajo me cuesta

quererte como te quiero!

 

Desde Frases.Top esperamos que estas hermosas poesías de Federico García Lorca sean de tu agrado. Este gran poeta falleció fusilado en Granada, fue una víctima más de la Guerra Civil española. Él confiaba ciegamente en sus amigos, contaba con orgullo que tenía amigos fascistas y de izquierda, no discriminaba a sus compañeros por afiliaciones políticas. Tal confianza le jugó una mala pasada, se creyó a salvo en casa de su amigo poeta Luis Rosales, porque sus hermanos eran falangistas de Granada, sin embargo, de poco le sirvió tal protección, un día llegó la guardia civil a la puerta y Lorca se vio arrestado, acusado de ser espía ruso, homosexual, socialista y masón fue fusilado. Hoy en día se sabe que su cuerpo yace en una fosa común, junto a decenas de víctimas de este conflicto.

Ya solo espero que esta lista de poemas de Federico García Lorca de Frases.Top te haya servido para disfrutar de su legado. No olvides compartir en tus redes soaicles para que tus familiares y amigos puedan disfrutar de este gran poeta, así como a seguirnos para no perderte nunca nada. También te invitamos a ver toda la sección de poemas cortos y bonitos de Frases.Top en la sección principal. ¡Hasta pornto!

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.