En Frases.Top no íbamos a faltar a nuestra obligación de dedicar ese espacio a la estación que es considerada por muchos como la más bella y hermosa, y es que las siguientes poesías y poemas de primavera cortos e infantiles son perfectas para esos niños despiertos que están descubriendo todas esas cosas lindas que nos rodean en el mundo. ¡Vamos con ellos!
Poemas de la Primavera Cortos
La primavera es una de las estaciones más esperadas del año, nos llena de calidez, esperanzas y bellas emociones. No es de sorprender que inspirara a grandes poetas a escribir hermosos versos en su honor. Si quieres leer poemas de la primavera corto de poetas famosos, estás en el lugar indicado, en Frases.Top recopilamos algunas obras preciosas para ti:
1 Con Quevedo, en Primavera de Pablo Neruda
Este bello poema fue incluido en la obra póstuma de Pablo Neruda titulada Jardín de Invierno. Este poema incluye el nombre de uno de los grandes autores del siglo de oro español, pues Neruda ya lo había estudiado antes e influyó mucho en él, especialmente en lo que se refiere al toque melancólico y trágico de sus poemas. Estos rasgos podemos observarlos en este poema, donde nos habla de la muerte y la vida, comparando la primavera con nuestra juventud:
Todo ha florecido en
estos campos, manzanos,
azules titubeantes, malezas amarillas,
y entre la hierba verde viven las amapolas.
El cielo inextinguible, el aire nuevo
de cada día, el tácito fulgor,
regalo de una extensa primavera.
Sólo no hay primavera en mi recinto.
Enfermedades, besos desquiciados,
como yedras de iglesia se pegaron
a las ventanas negras de mi vida
y el sólo amor no basta, ni el salvaje
y extenso aroma de la primavera.
Y para ti qué son en este ahora
la luz desenfrenada, el desarrollo
floral de la evidencia, el canto verde
de las verdes hojas, la presencia
del cielo con su copa de frescura?
Primavera exterior, no me atormentes,
desatando en mis brazos vino y nieve,
corola y ramo roto de pesares,
dame por hoy el sueño de las hojas
nocturnas, la noche en que se encuentran
los muertos, los metales, las raíces,
y tantas primaveras extinguidas
que despiertan en cada primavera.
Pablo Neruda.
2 A la Primavera de Pedro B. Palacios
Tal y como revela el título de este poema, estamos ante un saludo a la primavera. El poeta Pedro B. Palacios recibe a esta estación con la alegría que se merece, pues es un renacer, un nuevo comienzo que pinta de colores y de vida el mundo que nos rodea:
¡Salud, primavera, princesa encantadora!
saludo engrandecido las gasas de tu velo;
ya orlan tus vestidos el argentino suelo.
¡Salud, reina galana que el trópico atesora!
En la triunfal carroza que llegas, soñadora,
viene la diosa áurea con perfumado vuelo.
¡quién sabe de qué mundo! ¡quién sabe de qué cielo!
¡salud, gentil doncella! ¡tu túnica enamora!
De tus joyas de virgen, los rizos nacarados
se extienden tiernamente con sin igual candor;
por las grandes ciudades, por los desiertos prados,
tus tintes de armonías, tus ecos sublimados,
encierran luengas páginas de ensueños y de amor.
¡salud, reina que llegas de mundos ignorados!
Pedro B. Palacios.
¿Disfrutaste de estos poemas de la primavera cortos de Frases.Top? esperamos que sí. Estos bellos poemas representan un gran contraste entre los sentimientos y significados que puede traer consigo la primavera. Esta bella estación esconde secretos y es mucho más mágica de lo que podemos llegar a imaginar, solo debes abrir tus ojos y corazón para percibirla.
Poesía de la Primavera
Desde tiempos de la prehistoria la primavera ha contado con un gran significado para el ser humano, simboliza el fin de los tiempos duros, el inicio de un nuevo año y la llegada de la fertilidad y las cosechas. No por nada la llegada de la primavera se asocia siempre con la juventud, el nacimiento y la vida misma, es algo que llevamos internalizado en nuestros corazones y ha inspirado poesías de la primavera preciosas, como las que tenemos para ti en Frases.Top:
3 Canción Primaveral de Federico García Lorca
En este bello poema, Federico García Lorca describe a la perfección la llegada de la primavera, narra la salida de los niños de la escuela. Es una expresión de la nostalgia que genera este evento en las personas mayores, aquellas que ya se acercan al invierno de su vida y con ello, al cementerio. También nos narra el sentimiento de traición que le provoca el ver como nuevas generaciones crecen sobre tierra manchada por la guerra y el engaño, siendo obligadas a guardar silencio ante la represión del nuevo régimen:
I
Salen los niños alegres
De la escuela,
Poniendo en el aire tibio
Del abril, canciones tiernas.
¡Que alegría tiene el hondo
Silencio de la calleja!
Un silencio hecho pedazos
por risas de plata nueva.
II
Voy camino de la tarde
Entre flores de la huerta,
Dejando sobre el camino
El agua de mi tristeza.
En el monte solitario
Un cementerio de aldea
Parece un campo sembrado
Con granos de calaveras.
Y han florecido cipreses
Como gigantes cabezas
Que con órbitas vacías
Y verdosas cabelleras
Pensativos y dolientes
El horizonte contemplan.
¡Abril divino, que vienes
Cargado de sol y esencias
Llena con nidos de oro
Las floridas calaveras!
Federico García Lorca.
4 El limonero lánguido suspende de Antonio Machado
Este bello poema de Antonio Machado es capaz de transportarnos a una tarde de primavera, frente a un jardín con un limonero y una fuente, pero la imagen no es especialmente linda, porque nos habla de la soledad, de extrañar a un ser querido y a la tierna infancia:
El limonero lánguido suspende
una pálida rama polvorienta
sobre el encanto de la fuente limpia,
y allá en el fondo sueñan
los frutos de oro…
Es una tarde clara,
casi de primavera,
tibia tarde de marzo
que el hálito de abril cercano lleva;
y estoy solo, en el patio silencioso,
buscando una ilusión cándida y vieja:
alguna sombra sobre el blanco muro,
algún recuerdo, en el pretil de piedra
de la fuente dormido, o, en el aire,
algún vagar de túnica ligera.
En el ambiente de la tarde flota
ese aroma de ausencia,
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón: espera.
Ese aroma que evoca los fantasmas
de las fragancias vírgenes y muertas.
Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera,
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena,
y de la buena albahaca,
que tenía mi madre en sus macetas.
Que tú me viste hundir mis manos puras
en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan…
Sí, te conozco, tarde alegre y clara,
casi de primavera.
Antonio Machado.
No importa si vives en un país donde no se experimentan las estaciones, los meses dedicados a la primavera son muy especiales, lo sientes en el fondo de tu alma y en tu corazón, es algo inevitable, pues está en nuestra historia natural el valorarla. A la primavera se le suelen asociar sentimientos positivos y cálidos, pero como puedes ver en esta poesía de la primavera de Frases.Top, no siempre es así para los poetas.
Poema sobre la Primavera para Niños
Los niños pueden experimentar la primavera con gran alegría, es una estación con un clima perfecto, ideal para salir a jugar y compartir con amigos. Si quieres que tus niños experimenten la primavera en todo su esplendor y no solo en el exterior, puedes presentarle este poema sobre la primavera para niños que Frases.Top trae especialmente para ellos:
5 La primavera de la aldea de Jaime Torres Bodet
Esta sencilla poesía de Jaime Torres Bodet es perfecta para los más pequeños de la casa. Les hará reír y les llenará de imágenes mentales preciosas que les recordará a la primavera si están en otra estación o bien, disfrutar aún más de esta preciosa estación del año:
La primavera de la aldea
bajó esta tarde a la ciudad,
con su cara de niña fea
y su vestido de percal.
Traía nidos en las manos
y le cantaba el corazón
como en los últimos manzanos
el trino del primer gorrión.
Tenía, como los duraznos,
de nieve y rosa hecha la piel
y sobre el lomo de los asnos
llevaba su panal de miel.
A la ciudad, la primavera
trajo del campo un suave olor
en las tinas de la lechera
y los jarros del aguador.
Jaime Torres Bodet.
Cuando inicia la primavera tenemos una nueva oportunidad para empezar de cero, dejar de lado cualquier desmotivación, dejar de lado la pereza y disfrutar del aire fresco con familiares ya amigos, por lo que es una gran oportunidad para que los niños disfruten de estos sentimientos y tengan un contacto más cercano con la naturaleza y sus ciclos. También puedes aprovechar esta época para compartir con ellos este bello poema sobre la naturaleza de Frases.Top y animarlos a acercarse a la poesía.
Poesía para la Primavera Infantil
Acercar a los niños a la poesía tiene grandes beneficios. Por un lado, adquieren el hábito de la lectura, incrementan su imaginación y vocabulario y desarrollan en gran medida su imaginación. Algunos de los poemas más bonitos que puedes compartir con un niño es este que te presenta Frases.Top en esta recopilación de poesía para la primavera infantil:
6 Doña Primavera de Gabriela Mistral
Gabriela Mistral tenía un gran talento para representar hermosas escenas en sus poemas. En este, nos presenta los colores y el entorno que nos regala la primavera. Contrario a otros poemas en este se representa a la primavera como una mujer madura, llena de vida que viste de brillantes colores y está llena de alegría. Este poema también cuenta con una hermosa petición a la primavera y es el llenar con su belleza nuestra vida:
Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.
Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.
Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!
Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo…
No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?
¿Cómo va a encontralas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes?
De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.
Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas…
Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.
Gabriela Mistral.
En Frases.Top esperamos que esta bella poesía para la primavera infantil sea de tu agrado y de los niños con quienes la compartas. Recuerda que la lectura de poemas no solo tiene beneficios que puedan aplicar en la escuela, sino en su vida diaria. La lectura de poemas puede ayudar a los niños en su desarrollo emocional, después de todo, los poemas hablan de emociones, tanto de manera directa como no, y los transmiten a la perfección. Y hasta aquí llegamos, no sin antes pedirte que le eches un vistazo a nuestra sección principal con toda la poesía de nuestro Portal. Ah, y tampoco te olvides de compartir, darle a me gusta y seguirnos si es que aún no lo haces. ¡Hasta pronto!

Apasionado por la escritura, antes de estar en Frases.Top he ejercido como psicólogo y logopeda especialista en terapia de lenguaje de niños. Si quieres saber más sobre mí, te invito ver mi perfil de Linkedin. También puedes ver mi libro de Frases para Triunfar en la Vida disponible en Amazon.
