Dichos y Refranes Colombianos

En cada país podemos encontrar frases que ayudan a expresar todo tipo de enseñanzas e ideas y que forman parte de la cultura de un país, como podría sin duda ser el caso de los siguientes refranes colombianos populares y dichos con significado que tenemos para ti en Frases.Top. Disfruta de ellos y amplía tus conocimientos culturales sobre este bello país.

Refranes Colombianos Populares

Existen muchos refranes colombianos populares que traen recuerdo y nostalgia a los habitantes de este país y es que sus abuelos y padres los han utilizado en diversas situaciones, también los han encontrado en su día a día y forman parte de su cultura. En Frases.Top tenemos para ti algunos de los mejores que pudimos encontrar para honrar y mantener vivas las tradiciones culturales:

  1. “Durmió conmigo anoche o qué, que ya no saluda”.

    Significado: este es un refrán muy utilizado en esas situaciones en las cuales una persona conocida no te saludó cuando debía y es que es de mala educación no hacerlo.

  2. “Con hambre, no hay pan duro”.

    Significado: este refrán es muy utilizado y hace referencia a cuando hay necesidad o hambre no se presta atención a la calidad de lo que nos ofrecen. Es un dicho muy utilizado con los niños que se niegan a comer, para enseñarles que se debe estar agradecido con los alimentos que se le ofrecen.

  3. “No me abra los ojos que no le voy a echar gotas”.

    Significado: es un refrán colombiano muy común dicho por las madres para advertir a sus hijos cuando estos abren o ruedan los ojos en señal de desaprobación. Es una alerta para los niños cuando son desobedientes.

  4. “Reunión de zorras, perdición de gallinas”.

    Significado: refrán muy utilizado en esas situaciones en las cuales personas malas se encuentran reunidas y donde la consecuencia directa de esto es el perjuicio de buenas personas. También se utiliza cuando un grupo de personas se reúne para comentar algún suceso importante o negativo.

  5. “Formó una tormenta en un vaso de agua”.

    Significado: es un refrán colombiano utilizado en esas situaciones en las cuales una persona se agobia en exceso ante un problema pequeño.Refranes Colombianos Populares

  6. “El no corre… Vuela”.

    Significado: es un refrán utilizado para definir a las personas muy activas o despiertas que siempre están atentas a aprovechar todas las oportunidades antes que los demás se adelanten.

  7. “Duerme más que un gato con anemia”.

    Significado: es una frase muy divertida para describir a una persona que duerme mucho o presenta una conducta muy perezosa.

  8. “Le cuento el milagro, pero no el santo”.

    Significado: es una frase muy común al momento de contar un chisme y cuando al contarlo, quieres mantener oculta la identidad de la fuente que lo ha compartido contigo, o bien, cuando ocurre algo, quieres contarlo, pero a la vez, mantener oculta la identidad de la persona involucrada.Refranes Colombianos

  9. “¡Se nos creció el enano!”.

    Significado: frase muy utilizada por las personas mayores de una familia o de un grupo de amigos para resaltar el hecho de que un niño ha crecido y que el tiempo ha pasado con suma rapidez.

  10. “Mugre que no mata, engorda”.

    Significado: todos hemos vivido esa experiencia terrible en la cual un bocado o alimento muy deseado cae al suelo. Esta frase se utiliza en el momento en el que se recoge el alimento con rapidez y procedemos a comerlo sin importarnos la suciedad.

En Colombia se habla uno de los mejores españoles, pero como todos los países hispanos, lo han adaptado a su cultura y región, dando forma a todo tipo de dichos y refranes que pueden ser aplicados en diversas situaciones cotidianas. Conocer refranes colombianos populares y su significado puede ayudarte a conocer mucho más sobre esta cultura antes de animarte a viajar a este país o bien, para sorprender a algún amigo colombiano.

Dichos Colombianos y su Significado

Los dichos colombianos y su significado nos expresan muchas ideas curiosas, así como tienen mucho que decir sobre su gentilicio y cultura. Si no eres colombiano, puede que te sientas perdido al escuchar alguno, por esa razón, desde Frases.Top te invitamos a disfrutar de esta completa lista de dichos, quizás sean de gran utilidad durante un futuro viaje, o para enriquecer tu vocabulario y cultura general:

  1. “Ya pa´que hijueputas”.

    Significado: dicho muy utilizado cuando una acción ha sido realizada demasiado tarde y en consecuencia no se pudo evitar un daño o afrenta. Suele utilizarse cuando la policía o la ayuda llegan tarde, por la persona afectada o los testigos.

  2. “Es más feo que carro visto por debajo”.

    Significado: es utilizado cuando una persona prefiere ver el lado menos agradable de una situación o para hablar de la belleza de una persona o hecho. Viene del hecho de que un automóvil puede ser hermoso por fuera, pero por debajo siempre será igual de feo que los demás.Dichos Colombianos y su Significado

  3. “Tengo un filo, que si me agacho me corto”.

    Significado: esta típica expresión colombiana es muy utilizada para describir o expresar que se tiene mucha hambre.

  4. “Son como uña y mugre”.

    Significado: es una manera amable y muy divertida de decir que dos personas son realmente cercanas y las mejores amigas.

  5. “Cada plasta tiene su cucarrón”.

    Significado: refrán muy utilizado para explicar que cada persona tiene su pareja en algún lugar. Suele ser muy empleado cuando una persona negativa o mala encuentra como amigo o pareja a alguien tan malo como ella.

  6. “Palo porque bogas y palo porque no bogas”.

    Significado: es un refrán muy revelador, una manera más de decir que te criticarán si lo haces y si no lo haces, también. La sociedad y las personas que te rodean, siempre van a encontrar una razón por la cual criticarte, hagas lo que hagas, por lo que no debes darles importancia.

  7. “A la mejor cocinera, se le ahúma la olla”.

    Significado: frase utilizada para explicar que no importa que tan bueno o experto seas en algo, siempre es posible cometer algún error y no debes de agobiarte por eso.

  8. “A burro negro, no le busque pelo blanco”.

    Significado: es un refrán utilizado para expresar que no es necesario buscar los fallos o detalles excesivos a las cosas o a los problemas, son lo que son y es mejor aceptarlo que discutirlo.Los mejores dichos colombianos y su significado

  9. “A la sombra de los buenos, viven los malos”.

    Significado: este refrán no necesita demasiada explicación, nos recuerda que la mayoría de las personas pudientes o con poder deben esto a la explotación de las personas buenas, una injusticia que es casi imposible de erradicar.

  10. “Para atrás ni para tomar impulso”.

    Significado: importante refrán que nos recuerda que no debemos regresar al pasado, que lo único que importa es seguir avanzando. Se utiliza en situaciones en las cuales alguien ha alcanzado una meta o decide seguir su propio camino.

Si has tratado con colombianos o has viajado a este bello país es normal que te sientas perdido si en algún momento si escuchas sus pintorescos dichos, pero no te preocupes, en Frases.Top tenemos esta lista de dichos colombianos y su significado para ayudarte a comprender los más utilizados en el día a día, no te pierdas esta oportunidad.

Refranes de Colombia

Algunos de los refranes más pintorescos e interesantes del mundo se encuentran en países de habla hispana y es que el español es una lengua tan rica que se presta para todo tipo de situaciones, enseñanzas y modificaciones culturales. Los refranes de Colombia son un vivo ejemplo de esto y es por eso que en Frases.Top tenemos algunos para ti:

  1. ¿Usted qué come que adivina?

    Significado: muchas personas suelen adivinar situaciones o anticiparse a las consecuencias de un hecho con suma facilidad, este dicho colombiano suele ser expresado ante ellas para expresar sorpresa ante el “profeta” que se ha adelantado a los acontecimientos.

  2. “Para cuchillo que corta, no hay carne dura”.

    Significado: dicho utilizado para expresar que, para una persona habilidosa, con disposición o con conocimientos no hay problema que no pueda resolver.Refranes de Colombia

  3. “El que tiene tienda que la atienda”.

    Significado: es un dicho utilizado por personas mayores para dar una lección de responsabilidad a los jóvenes. Da a entender que es importante encargarse o ser responsable con los problemas, situaciones y cosas propias, sin encargarlas a los demás.

  4. “Habla hasta por los codos”.

    Significado: expresión típica que se utiliza para describir a las personas que hablan en exceso o bien, a las personas que llevan ya un rato reunidas y no paran de hablar.

  5. “Amor de lejos, amor de pendejos”

    Significado: dicho muy utilizado para describir lo inútil y engañoso que es el amor a distancia, también se emplea para esas situaciones en las cuales uno de los miembros de la pareja sufre la infidelidad o el engaño de parte del otro como motivo para terminar la relación o expresarle que es un tonto por confiar en las relaciones a distancia.

Solo en Frases.Top tenemos una excelente colección de refranes de Colombia con su significado solo para ti, ya sea porque quieres conocer un poco más sobre su cultura o porque deseas enriquecer tu vocabulario con algunos dichos para sorprender a tus amigos y familiares. Si te ha gustado este contenido, pásate por la lista de palabras colombianas, así como nuestra lista de poemas colombianos, compártelo en tus redes sociales, danos un me gusta y comenta tu opinión o los dichos y refranes con significado cortos que conoces.

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.